Realización del IV Fórum de Ciencia y Técnica de la ESINES.
En horas de la mañana del día 20 de octubre se realizó con éxito el IV Fórum de Ciencia y Técnica de la ESINES, el cual tuvo el objetivo de estimular los procesos de innovación desarrollados durante el año, por las Divisiones y Direcciones de nuestra Empresa.
Se presentaron un total de 11 ponencias.
División / Dirección | Título | Resumen | Autor | Presentación |
DDN (3)
| Metodología para la actualización y certificación del SGC. | Se muestra la metodología diseñada y aplicada en la ESINES para la actualización del sistema integrado de gestión y la posterior certificación dentro del mismo del Sistema de Gestión de Calidad y la posterior certificación dentro del mismo del Sistema de Gestión de Calidad para un determinado alcance. Como resultado de la investigación se provee a la organización de una herramienta efectiva de control y ejecución que le permita actualizar la documentación y poner al SGC en condiciones de certificarlo. | Ofelia Moliner Laguardia Tania La Rosa Barbon | Oral/Poster |
Diseño de un plan de mejora para el proceso de Dirección Estratégica | El trabajo muestra el diseño de un plan para el proceso de Dirección estratégica cuyo principal objetivo es mejorar el desempeño del SIG de forma tal de mantener y ampliar el alcance de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad a otros servicios que se realizan en la organización. Se toma el proceso de Dirección estratégica, pues es en dicho proceso que se establecen los requisitos fundamentales de la base documental del SIG. Introducir mejoras al mismos permitirá lograr unmayor ordenamiento interno de la empresa a todo nivel, lo que asegura que todas las tareas comunes se hagan siempre de la misma forma, logrando suministrar las bases documentales para las auditorías que tienen lugar en la organización | Ofelia Moliner Tania La Rosa | Oral/Poster | |
Actualización del SGA en el SIG. | El trabajo tiene como objetivo planificar las acciones necesarias para la actualización del Sistema de Gestión Ambiental, como parte del SIG de la ESINES, proponer la documentación necesaria para dar cumplimiento a los requisitos de la NC ISO 14001:2015, como parte del sistema integrado de gestión en la ESINES. La organización se encuentra trabajando en estos momentos por un cronograma de trabajo para lograr la certificación del sistema de gestión ambiental dentro del sistema integrado de gestión, se hace imprescindible, dada la relación de la norma con la actividad de calidad. | Ofelia Moliner Tania La Rosa Maria Mercedes Guillen | Oral/Poster | |
DM (1) | Soldadura TIG orbital en la industria biofarmacéutica. Visión futura. | Estado actual de la soldadura TIG orbital en la industria. Importancia. Propuesta futura de servicios como mejora del proceso. | Raydel Izaguirre Acosta, | Oral |
DMT (6) | Diseño y Fabricación de Dispositivo para calibrar y certificar Flujómetros. | A finales de 2019 el director general de la Esines nos encomendó la tarea de diseñar y fabricar un dispositivo para adaptarlo a los equipos de Aguas de la Habana en el laboratorio de verificar los metros contadores de agua y poder calibrar y certificar flujómetros de la industria que se tienen que enviar al exterior, con el consiguiente gasto en divisas de la calibración, más el viaje y todos los tramites a través de Farmacuba y la demora de esas gestiones hasta 6 meses esperando por la certificación para poder aplicarlos en la Industria farmacéutica Cubana. Diseñamos un dispositivo con tubería inoxidable de 1 y ¼, que nos facilitaron en el CNIC, adaptándole conexiones triclam de 50 mm en las puntas, y en la entrada y salida unos acoples para instalarse en el equipo en cuestión. | Manuel Paulino Remedios Martin | Oral |
Fabricación de Plato Distribuidor para bomba de vacío del laboratorio Julio Trigo, Aica. | Procedente del laboratorio Julio Trigo, Aica, llego esta pieza original de porcelana, partida en varios pedazos a nuestro taller, solicitando ayuda no existía repuesto y la importación demoraría varios meses. Este material no se maquina y no existe nada para sustituirlo, nos explicaron la urgencia equipo parado, donde se producen medicamentos para combatir la Covid 19. | Librado Ignacio Rodríguez y Gilberto Salcedo Pérez. | Oral | |
Recuperación de 3 Sinfines de la Maquina de Jabones del CNIC. | En el mes de marzo del 2020 a solicitud del director de ingeniería del Cnic compañero Ariel Tarifa nos presentamos al lugar donde se fabrican los jabones ozonizados antivacteriales para el protocolo de combatir la Covid 19. Paralizada la producción por contaminación del producto con partículas de acero, al observar detenidamente comprobamos que los sinfines están rosando con la superficie de la cámara, y desprendían partículas que contaminaban los jabones. Propusimos 2 formas de resolver el problema, la primera calzar los cabezales de los copling para eliminar el juego, y la segunda consistía en traer al taller los sinfines y rebajarlos 1,8 mm en el diámetro exterior. | Colectivo de autores del taller de maquinado | Oral | |
4 soluciones de estos tiempos para la industria farmacéutica cubana. | La fabricación de algunos tipos Sellos para bombas de agua o vacío han tenido un nivel de aceptación importante por lo que representa una bomba sin trabajar por no contar con el sello original. | Manuel Remedios Martin. Armando La Nuez Delgado | Oral | |
Fabricación de Embudo Especial para productos sólidos en Tanques de preparación de planta # 2 CIGB. | Diseñamos un dispositivo con tubería inoxidable de 1 y ¼, que nos facilitaron en el CNIC, adaptándole conexiones triclam de 50 mm en las puntas, y en la entrada y salida unos acoples para instalarse en el equipo en cuestión. | Héctor Enrique Morales Álvarez. | Oral | |
Fabricación de Presillas para los Filtros HEPA de Planta # 14 CIGB | Fabricar Presillas para el montaje de filtros HEPA, con todos sus componentes. | José Manuel Hernández Valdez Yerandi Roberto Elías Agüero | Oral | |
DIPC (1) | Recomendaciones de diseño para reducir la temperatura del aire interior en rehabilitaciones energéticas de edificaciones. | Las instalaciones destinadas a la industria de fármacos a pesar de ser edificaciones de vital importancia, deben ser aún estudiadas por el alto impacto energético que generan para el cumplimiento de sus estándares. Desde el diseño bioclimático se puede reducir la temperatura de los espacios interiores, que podría conllevar a una menor dependencia de la climatización, pero también a una optimización de su demanda. Este trabajo propone recomendaciones de diseño para disminuir la carga térmica interior tomando como Este trabajo propone recomendaciones de diseño para disminuir la carga térmica interior tomando como casos de estudio edificaciones de un nivel exentas en el lote en la zona de intensidad 1 de El Vedado. | Arq. Karla María Lemus Mesa, | Oral |
Miembros de la comisión de evaluación:
- Heriberto Jiménez Beriel – Director Adjunto
- Alexander González Calzadilla – Director Desarrollo y Negocios
- Julio Cesar Portuondo – Director Operaciones
- Gilberto Pérez Castillo – Director Económico
Anexos









El Fórum tuvo carácter competitivo y serán premiados los trabajos con resultados de la innovación tecnológica, demostrado mediante los aportes científicos, económicos y/o social, los cuales serán evaluados por una comisión de evaluación que otorgarán premios de Relevante, Destacado y Mención.
Le será entregado al autor principal de la ponencia, en la sesión de clausura del evento, el diploma acreditativo del Fórum en cualquiera de las categorías.
- Inicie sesión para enviar comentarios